Hoy entrevistamos a… David Cabrera
David es una persona serena y de gran templanza que aporta tranquilidad a todo quien le rodea.
Entrenador de gran experiencia que ejerce de directivo en nuestro club y asesor coherente de los entrenadores. Es un lujo escuchar sus consejos tras un entrenamiento o partido que ha visualizado. Siempre te hace reflexionar y mejorar.
Hoy conocemos a David Cabrera.
¿Cuándo y dónde comenzastes a jugar al Baloncesto y por qué motivo?
Empecé en el Colegio La Salle Antúnez, donde estudié. El colegio participaba en los campeonatos escolares, pues prácticamente no había competición federada. Tengo alguna foto de esa época y el equipo lo entrenaba Juan Manuel Betancor, hermano del que fuera arbitro internacional Miguelo Betancor. El equipo pertenecía, por aquel entonces, a la Unión Deportiva Las Palmas, en su sección de baloncesto, con sede en el Colegio Cervantes, aunque nuestro equipo entrenaba en nuestro colegio. Recuerdo que en aquel Club estaban Pepe Clavijo, Nani y Chago Santana y algunos entrenadores más que ahora no recuerdo.
¿En qué momento decidistes cambiar tu faceta de jugador por la de entrenador?
Después de jugar en el Club Baloncesto San José Artesano, se creó el CB Alcaravaneras, que entrenaba y jugaba en el Colegio Santa Catalina. Allí jugué 2 temporadas en categoría senior y alternaba con el entreno de equipos pequeños. A partir de ahí ya me dediqué a entrenar exclusivamente.
¿Prefieres dirigir a jugadores de base o de categoría senior? ¿Por qué?
Prefiero dirigir siempre a las categorías de base, los niños son más agradecidos. Hay que tener un carácter más especial para llevar equipos seniors, los jugadores son más egoístas y solo piensan en ellos y no en el equipo.
¿Cuéntanos una anécdota que recuerdes como jugador y otra como entrenador?
Como jugador, recuerdo una muy graciosa. Estábamos practicando una jugada y el balón le llegó a un compañero debajo del aro, entonces preguntó que qué hacía.
Recuerdo haber jugado contra Lisandro Hernández, que fuera presidente del Gran Canaria.
Como entrenador muchísimas, pero lo peor que llevo es el tema de las lesiones, ver a jugadores lesionarse de gravedad es muy doloroso.
¿Qué entrenador y jugador te han marcado en tu vida deportiva?
Entrenadores varios, desde Antonio Díaz-Miguel hasta Lolo Sainz, pasando por Aito, Manel Comas, etc.
El jugador al que más seguí, fue sin dudas a Epi, también a Margall, ya que fueron los que me hicieron que prestara especial atención a la mecánica del tiro.
Actualmente eres directivo del Club Baloncesto Las Palmas. ¿Qué significa este club para ti?
Este club es para mí todo. Nace de lo que fue el CB Alcaravaneras, y prácticamente he estado en él desde el principio. En el he conocido a grandísimas personas y amigos.
Como educador y entrenador que eres, ¿Qué valores deben primar en la práctica deportiva?
El principal valor es el compromiso. Los jugadores y entrenadores deben entender que estar en un club o equipo requiere, por respeto a todos los componentes, un compromiso de asistencia (a entrenos y partidos), un compromiso de entrega (dar siempre lo mejor), un compromiso de mejora (querer siempre mejorar y aprender). Y lo más importante: el respeto.
Basándote en tu gran experiencia, ¿Podrías darle un consejo a los niños que deciden practicar el baloncesto por primera vez?
Que éste deporte es único, es mágico. Que aquí conocerá amigos que serán para siempre. Pero sobre todo, que se diviertan, que se lo pasen bien.
¿Y le podrías dar otro consejo a las personas que quieren introducirse en el maravilloso mundo de la dirección de equipos?
Lo más importante es la paciencia. Con tiempo y un buen trabajo de técnica individual se consigue la mejora del jugador primero y del equipo después.
Lo principal son los jugadores, si ellos no están a gusto, si se aburren, lo dejarán. Hay que tenerlos contentos.
Y para finalizar, nos podrías resumir en una frase lo que es el baloncesto para ti?
Sólo los que compartimos éste deporte sabemos la magia que hay en él, siempre estaré agradecido de haberlo elegido.
0 comentarios