Logo-CB-Las-Palmas-320

¡Aprender enseñando! 

¡Vivimos el baloncesto!

CÓDIGO ÉTICO DEL CB LAS PALMAS

“Educamos para la vida desde el Baloncesto”

Los miembros del CLUB BALONCESTO LAS PALMAS aceptan y se comprometen a cumplir el presente protocolo, que busca preservar y fomentar los valores educativos y éticos que el deporte promueve.

Mostraremos siempre respeto a sus decisiones aunque no las compartamos como club.

Con los árbitros:

Actuaremos como referentes de respecto y deportividad con las decisiones arbitrales. Aplaudiremos a los árbitros cuando nuestro equipo esté saludándoles al finalizar el partido.

El C.B. Las Palmas es una entidad deportiva, fundada en 1985, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, consistentes en la promoción, práctica y desarrollo del baloncesto, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Los pilares básicos del C.B. Las Palmas son la Educación y Formación a través del Baloncesto, ya que el deporte contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y las expresiones personales, siendo un factor de integración social, fuente de salud, disfrute y bienestar.

El presente código será de aplicación para todas las personas y entidades integradas en el C.B. Las Palmas o que participen en actividades deportivas organizadas por la misma, y en particular a los deportistas, entrenadores, directivos y aficionados, ya que todos deberán asumir su cuota de responsabilidad con el juego limpio y mostrar buen comportamiento dentro de los recintos deportivos, lo que permitirá encauzar la rivalidad y la controversia deportiva desde unas pautas diferentes y socialmente aceptables que puedan producir ejemplaridad frente a otras formas de relación social.

Con el equipo rival:

Mostraremos siempre respeto, felicitaremos a jugadores y entrenadores, y saludaremos al inicio y final del encuentro.

Con los otros entrenadores del C.B. Las Palmas:

Compartiremos conocimientos, inquietudes y decisiones. Apoyaremos la trayectoria de cada uno de los equipos del club. Estaremos predispuestos a colaborar en cualquier actividad desarrollada por el club.

En este documento se sintetiza la visión que el C.B. Las Palmas tiene del baloncesto, así como los compromisos que adquiere para transmitir los valores a sus jugadores, entrenadores y aficionados, definiendo el modo en que queremos que nos conozcan.

Cómo aficionados actuamos:

 

Con los jugadores de nuestro equipo

Preferimos sumar y construir en positivo frente a criticar. Siempre valoramos las buenas jugadas y las aplaudimos.

Con los jugadores del equipo contrario

Siempre felicitamos a jugadores, nunca los recriminamos. No silbamos cuando el equipo lanza tiros libres y aplaudimos a los dos equipos al finalizar en encuentro.

Con nuestro entrenador

Respetamos sus decisiones, su trabajo y dedicación. Le trasladamos las inquietudes personales respecto a nuestros hijos.

Con el entrenador del equipo rival

Los miembros del CLUB BALONCESTO LAS PALMAS aceptan y se comprometen a cumplir el presente protocolo, que busca preservar y fomentar los valores educativos y éticos que el deporte promueve.

Mostraremos siempre respeto a sus decisiones aunque no las compartamos como club.

Con los árbitros

Actuaremos como referentes de respecto y deportividad con las decisiones arbitrales. Aplaudiremos a los árbitros cuando nuestro equipo esté saludándoles al finalizar el partido

 

Con los otros espectadores

Nunca haremos en la grada lo que no nos gustaría que le hicieran a nuestros hijos.

Cómo aficionados actuamos:

 

Con los jugadores de nuestro equipo

Preferimos sumar y construir en positivo frente a criticar. Siempre valoramos las buenas jugadas y las aplaudimos.

Con los jugadores del equipo contrario

Siempre felicitamos a jugadores, nunca los recriminamos. No silbamos cuando el equipo lanza tiros libres y aplaudimos a los dos equipos al finalizar en encuentro.

Con nuestro entrenador

Respetamos sus decisiones, su trabajo y dedicación. Le trasladamos las inquietudes personales respecto a nuestros hijos.

Con el entrenador del equipo rival

Los miembros del CLUB BALONCESTO LAS PALMAS aceptan y se comprometen a cumplir el presente protocolo, que busca preservar y fomentar los valores educativos y éticos que el deporte promueve.

Mostraremos siempre respeto a sus decisiones aunque no las compartamos como club.

Con los árbitros

Actuaremos como referentes de respecto y deportividad con las decisiones arbitrales. Aplaudiremos a los árbitros cuando nuestro equipo esté saludándoles al finalizar el partido

 

Con los otros espectadores

Nunca haremos en la grada lo que no nos gustaría que le hicieran a nuestros hijos.

Cómo entrenadores actuamos:

Con los jugadores de nuestro equipo

Siempre nos dirigiremos a los jugadores con educación y respeto, evitando lenguajes inapropiados. Fomentaremos el compromiso y la disciplina del grupo. Transmitiremos los valores de equipo por encima de la individualidad.

El presente código será de aplicación para todas las personas y entidades integradas en el C.B. Las Palmas o que participen en actividades deportivas organizadas por la misma, y en particular a los deportistas, entrenadores, directivos y aficionados, ya que todos deberán asumir su cuota de responsabilidad con el juego limpio y mostrar buen comportamiento dentro de los recintos deportivos, lo que permitirá encauzar la rivalidad y la controversia deportiva desde unas pautas diferentes y socialmente aceptables que puedan producir ejemplaridad frente a otras formas de relación social.

Con el equipo rival

Mostraremos siempre respeto, felicitamos a jugadores y entrenadores, y saludaremos al inicio y final del encuentro.

Con los otros entrenadores del C.B. Las Palmas

Compartiremos conocimientos, inquietudes y decisiones. Apoyaremos la trayectoria de cada uno de los equipos del club. Estaremos predispuestos a colaborar en cualquier actividad desarrollada por el club.

 

Con los árbitros

Actuaremos como referentes de respecto y deportividad con las decisiones arbitrales.

Con los espectadores

Fomentaremos el compromiso y la participación positiva de los padres y madres del equipo.

Cómo jugadores actuamos:

Con nuestros compañeros de equipo

Todos jugamos, todos disfrutamos y todos aprendemos. Siempre hablaremos en equipo cualquier crítica, comentario, gesto o incidente. Chocaremos la mano de todos los jugadores del banquillo al ser sustituido en un partido.

Con los jugadores del equipo contrario

No discuto en los partidos y muestro humildad. Siempre, al acabar el partido y en presencia de los árbitros, saludamos al otro equipo. Si hacemos daño en un contacto, siempre nos disculpamos y nos interesamos por el rival.

Con los otros jugadores del C.B. Las Palmas

Siempre nos saludaremos y apoyaremos en los entrenos y competiciones. Participaremos en las actividades que se realicen en el club.

Con nuestro entrenador

Atenderemos siempre las explicaciones y recomendaciones que realiza, mostrando respeto. Siempre chocaremos la mano al ser sustituido en un partido.

Con los árbitros

Siempre nos dirigimos con gesto de respeto. Cuando nos señalen una falta, levantaremos el brazo.

Con los espectadores

Nunca responderemos a actitudes negativas de los espectadores.

Nos comprometemos a:

Vivir y disfrutar el baloncesto.

Implicar a toda la familia de C.B.L.P.

Promocionar el juego limpio.

Ser modelo de respeto y deportividad.

Mejorar la convivencia.

Velar por la cultura, educación y compromiso social.

Vemos el baloncesto como:

Z

Modelo de mejora social y compromiso.

Z

Potenciador de la amistad y la convivencia.

Z

Comunidad de clubs y aficionados.

Z

Defensor de una actitud positiva.

Z

Diversión, interacción social, bienestar y salud.

Z

Referente en juego limpio y respeto

Z

Punto de encuentro familiar.

El C.B. Las Palmas asume las recomendaciones del Código de Ética deportiva del Consejo de Europa, por lo que se compromete a:

  • Convertir la salud, la seguridad y el bienestar del deportista en el eje vertebrador de su proyecto formativo.
  • 
Inculcar a sus jugadores hábitos de vida saludables.

  • Acompañar al jugador en sus diferentes etapas vitales durante su trayectoria deportiva.
  • Fomentar entre sus jugadores el derecho a decidir libremente sobre su participación.
  • Recompensar el desarrollo personal y la adquisición de conocimientos prácticos.
  • Alentar a los jugadores para que adopten sus propias reglas de grupo y actúen como entrenadores, directivos o árbitros.
  • Facilitar a los jóvenes y a sus familiares toda la información posible, con el fin de que sean conscientes de los potenciales riesgos y atractivos del éxito.